
Guía de superalimentos completa, aprende cuidarte y sacarles el máximo partido. La la medicina tradicional oriental la denomina «seta de la longevidad», «hierba de la potencia espiritual» y «elixir de la inmortalidad» por ralentizar el envejecimiento dado su poder antioxidante, por ser un complemento dietético usado en la lucha contra el cáncer, por promover la circulación sanguínea, combatir la fatiga y mantener nuestro estado de alerta.
Indice del contenido
¿Qué es el Hongo Reishi?
Reishi es el nombre por el que comúnmente se conoce a un tipo de hongo llamado Ganoderma lucidum. Suele aparecer en zonas tropicales o templadas, creciendo en árboles secos o viejos. En España de lo conoce como seta pipa. En oriente se ha venido utilizando tradicionalmente en su medicina, ya que sus propiedades lo hacen muy beneficioso para el organismo humano.
Al Reishi se le han dado algunos sobrenombres en oriente, especialmente en China, que explican en parte el aprecio que allí le tienen: «hongo de la Longevidad», «seta de la esperanza» o «elixir de la inmortalidad».
Beneficios del Hongo Reishi
Antienvejecimiento
El Reishi, la «seta de los 10.000 años» según algunos, contiene unos polisacáridos únicos que actúan fortaleciendo la inmunidad. Mientras, los antioxidantes son capaces de frenar los efectos de los radicales libres. Entre ambos elementos, el efecto conseguido es el de ralentizar el envejecimiento. En la medicina tradicional china se afirma que también aumenta la longevidad.
Protege contra el cáncer
La propia Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) tiene un apartado en su página web dedicado a este hongo. Según estos expertos, potencia el sistema inmunológico y tiene efectos positivos contra el cáncer. De hecho, se usa en los tratamientos de quimioterapia y radioterapia como método para aumentar las defensas.
Controla el peso
Los que busquen perder los kilos de sobra, también encontraran en el Reishi a un buen aliado recomendado por muchos especialistas. Los componentes de este hongo aceleran el metabolismo del cuerpo, por lo que este va a quemar más grasas, incluso estando en reposo.
Alivia la depresión
Ya desde la antigüedad en Oriente, se utilizaba este hongo como calmante y par mejorar el estado de animo de aquellos que sufrían de ansiedad, depresión o estrés de cualquier tipo. Hoy en día, se ha confirmado esta propiedad, convirtiéndose en un buen apoyo para todos los que se encuentren en esa posición.
Fortalece y desintoxica el hígado
El hígado es otro de los órganos que se va a beneficiar de las cualidades del Reishi. El hongo es capaz de regenerarlo, además de eliminar las toxinas que se almacenar en él por la mala alimentación u otras causas. El componente que logra este efecto es la ganoderma, considerado como una fuente antihepatóxica. Puede utilizase para los que padecen hepatitis crónica.
¿Cómo debes tomar el Hongo Reishi?

- Acai
- Aceite de oliva
- Ajo
- Alcachofa
- Arándanos
- Arroz integral
- Avena
- Azucar de coco
- Bayas de Goji
- Calabaza
- Camu camu
- Canela
- Cebolla
- Chlorella
- Coles
- Cúrcuma
- Baobab
- Limón
- Espelta
- Garbanzos
- Hierba de Trigo
- La Maca
- Lentejas
- Levadura Nutricional
- Lino
- Lúcuma
- Maíz Morado
- Manzana
- Moringa
- Noni
- Nuez
- Plátano
- Semillas de cáñamo
- Chía
- Sésamo
- Té Matcha
- Uvas
- Zanahoria
Ahora ya sabes que existen muchos superalimentos que te ayudaran a llevar una dieta equilibrada y sana. Gracias por dedicarnos un poco de tu tiempo en leernos. Si te ha gustado no dudes en compartirlo.