
Los mejores alimentos del planeta en una exclusiva guía de superalimentos. Fruto medicinal originario de Polinesia que ha sido usado tradicionalmente para combatir diversas enfermedades, es un potente anticancerígeno y una excelente ayuda para el sistema digestivo, tiene propiedades analgésicas, laxantes y antibacterianas. Es rico en vitaminas, minerales, azucares y antioxidantes que le confieren un efecto depurativo, entre otros beneficios.
Indice del contenido
¿Qué es el Noni?
El Noni es el nombre de un árbol originario de la Polinesia, aunque también puede encontrarse en otras latitudes. Cuando hablamos de superalimentos nos estamos refiriendo a su fruto, de color amarillo que cambia a blanco cuando madura. En la zona en la que crece, su uso como planta medicinal ha sido bastante común durante los últimos 2000 años. Estos nativos usaban el jugo extraído de la fruta para tratarse varias afecciones, como el asma, los dolores en las articulaciones o las alergias.

Para sacar el zumo, hay que recoger el fruto antes de su total maduración. Antes de exprimirlo, hay que dejar que la complete bajo el sol.
Beneficios del Noni
Mejora las defensas
Uno de los efectos más celebrados del Noni es su capacidad para aumentar las defensas del organismo. El causante es un polisacárido que estimula los linfocitos tipo T. Estos son los encargados de la inmunidad celular, por lo que, al reforzarlos, aumentamos nuestras defensas. Esta propiedad de la fruta cuenta con el respaldo de investigaciones realizadas por la Escuela de Medicina de la Universidad de Chicago, quienes comprobaron que conseguía aumentar el tamaño de la glándula Timo, encargada de segregar los linfocitos.
Artritis
La Noni es también efectiva para el tratamiento de la artritis y otras inflamaciones. Por una parte, su efecto analgésico alivia el característico dolor de estas afecciones. Esto, ya de por si, supone un gran alivio. Por otra parte, la fruta contiene escopoletina, un antiinflamatorio que inhibe la histamina y que ayuda a mejorar el movimiento de las articulaciones. Por último, su consumo conlleva un incremento celular que minimiza el daño sufrido en las partes del cuerpo inflamadas.

Combate infecciones
El zumo extraído del Noni también es efectivo como antimicrobiano. Sus resultados lo convierten en un suplemento muy indicado para los que contraen enfermedades bacterianas. Las responsables de esa capacidad son las antraquinonas, la alizarina y el L-asperulósido.
Analgésico y antiinflamatorio
Como veíamos cuando hablábamos de las articulaciones, este jugo tiene potentes capacidades antiinflamatorias. De igual forma, funciona como una analgésico natural e, incluso, tiene un ligero efecto sedante. Todo esto gracias a que inhibe el efecto de las enzimas COX-1 (que causan la inflamación) tal y como la haría una aspirina.
Eficaz para combatir la diabetes
Las primera investigaciones sobre el efecto del Noni contra la diabetes datan del año 2008. En la Universidad de West Indies, se llevó a cabo un estudio que demostró que, combinada con la insulina, provocaba una mayor descenso de la glucosa en sangre que tomando solo insulina.
¿Cómo debes tomar el Noni?
La forma habitual de tomar este superalimento es en zumo. Es frecuente encontrarlo envasado en botellas de un litro, siempre de cristal. Lo cierto es que el sabor es bastante intenso, por lo que puede que a algunos les cuesta acostumbrarse a tomarlo.

Sin embargo, para que sea efectivo se recomienda una toma diaria, unos 30 minutos antes del desayuno. No hay que olvidar agitarlo bien antes de servirlo. Guardándolo en el frigorífico aguantará unos 30 días. Debemos agitar bien la mezcla antes de cada toma y mantener refrigerado no más de treinta días.
También te recomendamos los siguientes superalimentos para que los incluyas en tu dieta:

Maíz Morado, contra el colesterol – Superalimentos

Hongo Reishi, la eterna juventud – Superalimentos

Cúrcuma, la especia que cura – Superalimentos

¿Por qué el Kale es un superalimento?

Lentejas, una gran fuente de proteínas – Superalimentos

Te verde, la bebida más sana

Levadura Nutricional, enriquece tu dieta – Superalimentos

Hierba de Trigo, un gran depurativo – Superalimentos

Cebolla, una fuente natural de energía – Superalimentos

Ajo, un antibiótico natural – Superalimentos

La Maca, un afrodisíaco natural – Superalimentos

Superalimentos la mejor guia para el 2021

Superalimentos que son plantas

Ruibarbo, la solución digestiva más adecuada

Chlorella, para desintoxicar el organismo – Superalimentos

Avena, una gran fuente de energía – Superalimentos

Zanahoria, efectos prometedores contra el cáncer – Superalimentos

Té matcha, para mantenerte joven – Superalimentos

Garbanzos, alto contenido en proteínas – Superalimentos

Canela, controla tu peso – Superalimentos

Coles, la verdura anticáncer – Superalimentos

Moringa, el árbol de la vida que nos fortalece – Superalimentos

Alcachofa, excelente para el hígado – Superalimentos
Ahora ya sabes que existen muchos superalimentos que te ayudaran a llevar una dieta equilibrada y sana. Gracias por dedicarnos un poco de tu tiempo en leernos. Si te ha gustado no dudes en compartirlo.