
Descubre los mejores alimentos en nuestra guía de superalimentos. El maíz morado es originario de Perú y contiene fitonutrientes que lo convierten en una potencia nutritiva y es uno de los más poderosos antioxidantes que existen para prevenir la degeneración de las células. Su característico pigmento morado contiene antocianina de gran efecto antioxidante y que tiene múltiples efectos beneficiosos para la salud.
Indice del contenido
¿Qué es el Maíz Morado?
Entre los diversos tipos de maíz que se cultivan en el mundo, hay uno con un color muy particular y unas cualidades extraordinarias para la salud: el maíz morado. Esta variedad es originaria de la zona de los Andes, en Perú. Crece a unos 3000 metros sobre el nivel del mar y ha sido utilizado por los habitantes de esas zonas desde hace milenios.

Una de las bebidas más típicas del país andino está elaborada con este maíz, la chicha morada. Su importancia entre los pueblos de los Andes era tal que aparece representado en muchos objetos de cerámica de la cultura Mochica. Aparte de la chicha, también es un ingrediente fundamental para algunos potajes y postres.
Beneficios del Maíz Morado
Luchar contra el colesterol
La acción de sus componentes hacen que el maíz morado posea una gran efectividad en la lucha contra el colesterol malo. Al tomarlo, este tipo de colesterol se inhibe y, además, se mejora la circulación y protege las arterias. Todos estos efectos los consigue sin presentar ningún efecto secundario adverso.
Propiedades antiinflamatorias
La C3G es una antocianina muy presente en esta variedad de maíz. Dentro de sus cualidades destaca su actividad antiinflamatoria. Es capaz, incluso, de prevenir las inflamaciones causadas por el óxido nítrico tan presente en nuestras sociedades.

Pérdida de peso
Los que estén tratando de perder peso también deberían darle una oportunidad al maíz morado. De acuerdo a los resultados obtenidos por investigadores de la Universidad de Doshisha, Japón, este producto se presenta como uno de los más efectivos a la hora de adelgazar. De momento, los estudios se han centrado en ratones, con un resultado muy prometedor a la hora de reducir la obesidad. El siguiente paso será continuar la investigación con humanos.
Mejora nuestro sistema circulatorio
Dado que el maíz morado es, con diferencia, el alimento que contiene una mayor cantidad de antocianinas, no es de extrañar que las cualidades de esta sustancia sean muy potentes al consumirlo. Entre estos efectos se encuentran la estabilización y protección de los vasos sanguíneos, la prevención del daño oxidativo o la mejora de la circulación de la sangre.
Mejora la agudeza visual
Otro de los beneficios destacados del maíz morado es su capacidad para mejorar la agudeza visual. Esto se debe a que ayudan a regenerar una proteína morada, la rodopsina, que aparece en los bastones de la retina. De igual forma, los consumidores de este alimento presentan una reducción del riesgo de padecer cataratas.
¿Cómo debes tomar el Maíz Morado?
Lo ideal sería conseguir la mazorca entera, pero eso resulta muy complicado fuera de su ámbito de crecimiento. En España, lo más común es encontrar la harina que se elabora con ella.

Para consumirla se pueden elaborar refrescos, cociendo el polvo junto a un clavo de olor, algo de canela y limón. También se puede utilizar para hacer postres o buscar muchas de las recetas peruanas que aparecen por Internet.
También te recomendamos los siguientes superalimentos para que los incluyas en tu dieta:

Noni, para aumentar las defensas – Superalimentos

Zanahoria, efectos prometedores contra el cáncer – Superalimentos

Garbanzos, alto contenido en proteínas – Superalimentos

Cúrcuma, la especia que cura – Superalimentos

Hierba de Trigo, un gran depurativo – Superalimentos

Superalimentos la mejor guia para el 2021

Moringa, el árbol de la vida que nos fortalece – Superalimentos

Superalimentos que son plantas

Canela, controla tu peso – Superalimentos

Avena, una gran fuente de energía – Superalimentos

Té matcha, para mantenerte joven – Superalimentos

La Maca, un afrodisíaco natural – Superalimentos

Ajo, un antibiótico natural – Superalimentos

Levadura Nutricional, enriquece tu dieta – Superalimentos

Alcachofa, excelente para el hígado – Superalimentos

Coles, la verdura anticáncer – Superalimentos

Ruibarbo, la solución digestiva más adecuada

Lentejas, una gran fuente de proteínas – Superalimentos

Te verde, la bebida más sana

Cebolla, una fuente natural de energía – Superalimentos

¿Por qué el Kale es un superalimento?

Chlorella, para desintoxicar el organismo – Superalimentos

Hongo Reishi, la eterna juventud – Superalimentos
Ahora ya sabes que existen muchos superalimentos que te ayudaran a llevar una dieta equilibrada y sana. Gracias por dedicarnos un poco de tu tiempo en leernos. Si te ha gustado no dudes en compartirlo.