
Los mejores alimentos del planeta en una exclusiva guía de superalimentos. De sobra conocida es la imagen de un deportista consumiendo un plátano antes, durante o después de su actividad física. Se trata de una instantánea dosis de energía y de minerales como el potasio y el manganeso, fuente natural de fibra, con vitaminas B6 y C que también puede ayudar a adelgazar dado su efecto saciante.
Indice del contenido
¿Qué es el Plátano?
El plátano es el fruto de una planta herbácea de la familia Musaceae, Es el fruto de la planta herbácea de la familia Musaceae, del género Musa, muy frecuente en todos los países que tengan un clima tropical. Algunos escritos antiguos afirman que esta planta y, por lo tanto, su fruta, es originaria del sur de Asia.

La palabra plátano, en cualquier caso, proviene del griego, mientras que la denominación de banana se la debemos a los árabes. Esta fruta, sobradamente conocida, contiene una gran cantidad de nutrientes y presenta numerosos beneficios para la salud, a pesar de algunos mitos erróneos que circulan sobre ella.
Beneficios del Plátano
Energía instantánea
Sin duda, todos hemos visto la imagen de algún deportista en plena competición comiéndose un plátano. La causa es bien sencilla: el potasio y el magnesio presentes en esta fruta la convierten en la mejora manera de recuperar energía. Y esto no es solo algo que puedan aprovechar los deportistas, sino también los que siguen dietas muy restrictivas.
Prevención del cáncer
Una buena alimentación es la mejor manera de ayudar a nuestro cuerpo a prevenir algunos tipos de cáncer. Según estudios, el plátano puede ser una gran ayuda para esto, sobre todo gracias a su riqueza en minerales y vitaminas. Por otra parte, aporta mucha fibra al organismo, lo que reduce en un 42% el riesgo de padecer cáncer de colon. Igualmente, previene la aparición de cáncer de estómago por su vitamina C, además de otros como el de mama, el de faringe, el de pulmón y el de próstata.
Control de los trastornos anímicos
El plátano contiene altos niveles de potasio y de L-triptófano, sustancias que evitan que la serotonina de nuestro cuerpo se reduzca. Esto hace que sirva para mejorar todos los trastornos relacionados con el estado de ánimo, que están relacionados con esta hormona. Así, esta fruta se convierte en un gran aliado para la ansiedad, la angustia, la agresividad o la depresión.

Defensa contra las bacterias
Debido a las vitaminas que tomamos cuando comemos plátano, nuestras defensas se ven reforzadas de inmediato. De esta forma, contribuye a un mejor funcionamiento del sistema inmunológico, volviéndolo más efectivo para luchar contra las bacterias. Del mismo modo, el plátano es considerado como un potenciados de la actividad de los linfocitos y de la síntesis de las proteínas que actúan ante la aparición de algún virus. Para terminar, los polifenoles son un microbicida natural.
Adelgazar
Como comentábamos antes, existen varios mitos negativos sobre los plátanos. Uno de ellos, es la creencia de que engordan. Sin embargo, las evidencias demuestran que eso no es correcto. Antes al contrario, su uso está recomendado para los que quieran perder peso. Por una parte, es beneficioso para los mecanismos que controlan el ciclo hambre-ansiedad. La pectina que contiene, aumenta la sensación de saciedad, por lo que no sucumbiremos a ningún capricho. Además, hormonas como la grelina presentes en la fruta, aumenta el gasto energético.
¿Cómo debes tomar Plátano?
Como ocurre con todas las frutas, lo mejor es tomarla directamente. Los expertos recomiendan hacerlo por la mañana o por la tarde, mientras que por la noche puede ser contraproducente porque no vamos a poder quemar la energía que aporta.

También es una fruta muy usada a la hora de elaborar batidos, ya sean con un solo ingrediente, o como parte de de recetas más elaboradas. Por último, existen algunos platos, generalmente latinoamericanos, que usan el plátano (o la banana) como ingrediente.
También te recomendamos los siguientes superalimentos para que los incluyas en tu dieta:

Arándanos, alimento para el cerebro – Superalimentos

Camu Camu, evita los resfriados – Superalimentos

Manzana, un hidratante natural – Superalimentos

El Baobab, una bomba nutritiva – Superalimentos

Azúcar de coco, un endulzante sano y natural – Superalimentos

Lúcuma, endulza con salud – Superalimentos

Aceite de Oliva, un bálsamo completo para la salud – Superalimentos

Lichi: propiedades, beneficios y contraindicaciones

Leche de coco, la bebida más saludable y nutritiva

Frutos que son superalimentos

Calabaza, ideal para adelgazar – Superalimentos

Aceite de coco: Beneficios, usos y propiedades

Superalimentos la mejor guia para el 2021

El limón, un gran antioxidante – Superalimentos

Bayas de Goji, una larga vida – Superalimentos

Uvas, un eficaz desintoxicante – Superalimentos

Garcinia Cambogia

Nuez, propiedades para el cerebro – Superalimentos

Açai, la eterna juventud – Superalimentos
Ahora ya sabes que existen muchos superalimentos que te ayudaran a llevar una dieta equilibrada y sana. Gracias por dedicarnos un poco de tu tiempo en leernos. Si te ha gustado no dudes en compartirlo.